Universität Wien
Warning! The directory is not yet complete and will be amended until the beginning of the term.

110032 SE Linguistics Seminar (BA) - Spanish (2022W)

El español en contacto con otras lenguas

6.00 ECTS (2.00 SWS), SPL 11 - Romanistik
Continuous assessment of course work
ON-SITE

Voraussetzungen lt. Studienplan:
BA: Absolvierung der Grund- und Erweiterungsmodule (Pflichtmodule); Absolvierung des Sprachkurses der Stufe 3 dringend empfohlen
Lehramt: StEOP; Absolvierung der Module Sprach-, Literatur-, Medien- und Landeswissenschaft; Absolvierung des Sprachkurses der Stufe 3 dringend empfohlen

Registration/Deregistration

Note: The time of your registration within the registration period has no effect on the allocation of places (no first come, first served).

Details

max. 25 participants
Language: German, Spanish

Lecturers

Classes (iCal) - next class is marked with N

  • Wednesday 12.10. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 19.10. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 09.11. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 16.11. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 23.11. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 30.11. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 07.12. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 14.12. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 11.01. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 18.01. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Wednesday 25.01. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8

Information

Aims, contents and method of the course

Sabido es que el español, con más de 400 millones de hablantes nativos, se habla como lengua oficial, cooficial o minoritaria en Europa y América, así como en varias partes de África y Asia. La difusión del español durante un largo periodo a diferentes lugares del mundo ha dado lugar a un gran abanico de las variedades, que plantean interesantes cuestiones de investigación sobre temas como la variación, el cambio lingüístico, el bilingüismo etc. Unas de las muchas preguntas que se pueden surgir al estudiar diferentes dialectos del español que están o estaban en contacto con otra lengua son, por ejemplo: ¿Por qué se habla en Buenos Aires con entonación italiana? ¿Por qué algunos hablantes paraguayos no dicen ['baka] sino ['vaka]? ¿Por qué se observa en el País Vasco una elevada frecuencia del orden de elementos oracionales OV (objeto-verbo)? ¿Por qué diferentes variedades del español (una lengua de sujeto nulo) exhiben un uso muy alto de sujetos pronominales expresos? etc.
El propósito principal de este curso es estudiar y discutir las consecuencias del contacto del español con otras lenguas, que provienen en muchos casos de familias de lenguas completamente diferentes. Veremos que el contacto entre dos y/o más lenguas puede afectar a todos los niveles del sistema lingüístico (fonología, morfología, sintaxis, léxico y pragmática). Además de observar aspectos de diferentes situaciones de contacto, en el curso se ofrecerá un resumen de trabajos anteriores, tanto teóricos como descriptivos, y presentará diferentes herramientas metodológicas aplicadas a la investigación de diferentes fenómenos lingüísticos.

Programa preliminar
1. Introducción del seminario.
2. Conceptos básicos en el estudio del contacto de lenguas I.
3. Conceptos básicos en el estudio del contacto de lenguas II.
4. Bilingüismo / Multilingüismo.
5. El español en contacto con el italiano.
6. El español en contacto con el vasco.
7. El español en contacto con el inglés.
8. El español en contacto con el guaraní.
9. El español en contacto con el quechua.
10. Las lenguas criollas de base española.
11. Conclusión. Discusión. Asuntos pendientes.

Assessment and permitted materials

Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel
- 15-minütiges Referat (40%)
- Exposé zur Seminararbeit (20%)
- Seminararbeit von 20 Seiten in der Zielsprache (40%) bis 01.03.2023

Minimum requirements and assessment criteria

- Anwesenheit: max. 2 x Fehlen in der Veranstaltung
- Mitarbeit = aktive Teilnahme an den Seminardiskussionen
- Referat
- Abgabe der Aufgaben
- Abgabe des Exposés
- Abgabe der Seminararbeit

Benotungsschema:
- 85-100%: 1
- 70-84,5%: 2
- 60-69,5%: 3
- 50-59,5%: 4
- Minimum: 50%

Zusammensetzung der Gesamtnote:
- Referat: 40%
- Exposé: 20%
- Seminararbeit: 40%

Examination topics

- Referat, Gruppenarbeit, Aufgaben
- Moodle-material: PowerPoint-Folien, Texte

Reading list

Gabriel, Christoph, Trudel Meisenburg y Maria Selig. 2013. Spanische Phonetik und Phonologie. Eine Einführung. Tübingen: Narr Verlag.
Hochberg, Judy. 2016. Por qué? 101 Questions about Spanish. Bloomsbury.
Hualde, José Ignacio; Olarrea, Antxon; Escobar, Anna María y Catherine E. Travis. 2010. Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge University Press.
Hualde, José Ignacio.2013. Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press.
Klee, Carol y Andrew Lynch. 2009. El español en contacto con otras lenguas. Washington, D.C.: Georgetown University Press.
Pustka, Elissa. 2021. Phonetik und Phonologie des Spanischen. Eine korpuslinguistische Einführung. Berlin: Erich Schmidt Verlag.
Silva-Corvalán, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática del español. Washington, D.C.: Georgetown University Press.

Lectura adicional se dará a conocer durante el curso.

Association in the course directory

Bachelor: BAR 11/14/15 S;
LA Bachelor: UF S 11

Last modified: We 05.10.2022 09:28